Información Institucional

Misión

La Institución Educativa Colegio San Bernardo forma integral, científica y técnicamente personas con sentido reflexivo, crítico, creativo, emprendedor, competente, productivo y con   valores humanos; que contribuyan al pleno desarrollo personal, familiar y social que les permita ser factor de cambio para su entorno en pro de una mejor calidad de vida. Promoviendo el desarrollo comunitario a través del apoyo de modelos educativos como el Proyecto  SerHumano.

Visión

La institución Educativa San Bernardo será reconocida al 2025 como establecimiento líder a nivel municipal y calificado en su oferta, con un currículo pertinente, dinámico y competente; generador de procesos educativos, investigativos,  productivos  y  articulados  con    nuevas  políticas  globales  y  de nuevas tecnologías; enfocada en la agroindustria como rama de proyección, sostenibilidad y de impacto rural, que posibilite al estudiante su ingreso a la educación superior y/o la vinculación al sector laboral.

Aspecto Teológico

La   institución educativa   San   Bernardo   favorece   el pleno   desarrollo   de   la personalidad del educando donde la mayoría de estos, profesan  la  religión católica, permitiendo hacer un afianzamiento de la fe de manera general en el establecimiento.

El aprendizaje se hace de manera individual y grupal atendiendo a las disposiciones de la metodología Escuela Nueva y holístico trasformador y a las necesidades de los estudiantes, conllevando esto a un mejor desarrollo en el proceso de aprendizaje basado en el idioma español, permitiéndoles desarrollar competencias comunicativas, laborales, ciudadanas e investigativas, facilitando al educando el acceso al conocimiento y su integración social.

Reseña Histórica

El Colegio Departamental integrado “San Bernardo” fue creado mediante ordenanza 015 de marzo de 1977 Ese mismo año la Secretaria de Educación Departamental nombra la primera planta de personal del establecimiento, Director: María Josefa Zuñiga Castañeda, Secretaria pagadora: Blanca Cecilia Salamanca Osorio, Profesores: Rosalbina Zuñiga de Suarez, Leonilde Mendoza Mora, Constantino Raquel, Rafael Basto y Luis Francisco Mogollón.

En el año 1979 se representan algunas novedades, se traslada a la Directora y en su reemplazo se nombra al Licenciado Argemiro Mora Carrillo Rector, se traslada a la Profesora Leonilde Mendoza y la reemplaza Brígida Flores, se nombran nuevos profesores a German Jurado Orozco y Enrique Armando Rodríguez y el señor Ángel Linarco Rivero como Celador; a finales de este mismo año el MEN a través de la resolución #22513 de diciembre 4, aprueba los estudios del ciclo de Básica secundaria. Mediante resolución #008 de enero de 1990 se autoriza al señor rector Lic. Argemiro Mora Carrillo la apertura del grado Decimo; este mismo año al señor Rector tramita un proyecto para solicitar el funcionamiento del grado Undécimo, este fue aprobado mediante resolución #000831 del 7 de diciembre. En enero de 1991 la Secretaria de Educación nombra a los Licenciados Armando Rueda, Ricardo Ortega, Ana Yolanda Leal y Martha Villamizar para iniciar el grado Undécimo. El 18 de octubre de 1991 según resolución #000983 se aprueban estudios de los siglos de Educación Básica Secundaria y media vocacional en la modalidad académica y se autoriza al sr Rector Licenciado Argemiro Mora Carillo a otorgar el título de Bachiller Académico acto que se lleva a cabo el 30 de Noviembre de 1991 en la capilla de la población se graduaron 14 estudiantes, mejor bachiller: Duran Berbesi José Raúl Promoción: Basilio Villamizar Trujillo.  A partir de 1991 hasta 1998 el colegio otorga el título de Bachiller Académico.

En 1997 el colegio atendiendo el mandato de la ley de 115 de febrero de 1994 y su decreto reglamentario elabora previa sensibilización y participación de la comunidad educativa su  PEI (proyecto educativo institucional.)

En 1999 por orden de la secretaria de educación el colegio es evaluado por el jefe del núcleo #46 Especialista Luis Francisco Mogollón, el concepto evaluativo es remitido al grupo técnico de la Secretaria de Evaluación departamental allí se le da el aval correspondiente. La secretaria procede a emitir la resolución #001535 de Julio de 1999 dándole al colegio el carácter de técnico comercial. Titulo otorgado a 18 estudiantes.

Mejor bachiller técnica comercial: Mayra Socorro Lozada Sepúlveda promoción Leonilde Mendoza Mora.  Mediante el  decreto #00879 de septiembre de 2002 se organiza el sector Educativo creando una nueva Institución “Institución educativa Colegio san Bernardo” que resulta de la fusión del colegio departamental integrado San Bernardo y la Escuela Rural  integrada San Bernardo, asociando los siguientes centros educativos: Támara, La Reserva, San Carlos, Buena Vista, Urapal, Alto De Oro, Rio Colorado, Santa Bárbara, El Ceibal, Santa Rita, San Alberto, Belén, Sararito, La Aurora, El Vegon, Valegra, providencia Limoncito.

El 21 de febrero de 2002 se retira oficialmente de la institución el Licenciado Argemiro Mora Carrillo y queda encargada de la dirección la Licenciada Olga Marina que se desempeñaba como directora de la Escuela Rural Integrada San Bernardo posteriormente es nombrada en propiedad mediante Decreto #0499 de abril 22 de 2003 emanado de la Secretaria de Educación Departamental.

El 23 de septiembre de 2003 la Institución San Bernardo suscribe una articulación con el ISER (Institución Superior de Educación Rural) de Pamplona, siguiendo instrucciones de la Secretaria de Educación La Institución inicia el proceso el proceso de articulación SENA-MEN a partir de marzo de 2005, se remodela la infraestructura para acomodarla a la nueva modalidad de bachillerato técnico en procesamiento de Lácteos. En el 2006 se gradúan los primeros Bachilleres técnicos certificados por el SENA especialidad trabajador calificado para la agroindustria de Lácteos.

Mejores Bachilleres  Técnicos en  Agroindustria de Lácteos: Eliana Rivero Garzón y Erika Walteros Mora.

Promoción: Carlos Omar Delgado y Nancy Garzón Garcia.

En el año 2007 se gradúan los primeros bachilleres del sistema de Aprendizaje Tutorial SAT Coordinado por el Profesor José Ángel Barajas la modalidad de trabajador, calificado para la industria de lácteos, se graduaron 24 estudiantes mejor bachiller: Yenni Marisol Acevedo,  Promoción Ovidio Villamizar.

A partir de 2018 se da inicio la implementación de una nueva modalidad: bachiller técnico en agroindustria Alimentaria que graduara en 2019 los primeros Bachilleres.

Filosofia

La institución educativa San Bernardo permite que el educando conozca todo aquello que le de cohesión y continuidad a la sociedad en el tiempo y el espacio: ideas, valores, lineamientos, costumbres y creencias. El estudiante conoce su pasado para la comprensión del presente y como experiencia para la construcción del futuro. Responde a las necesidades, intereses, problemas y posibilidades a nivel individual y social.

Además, el establecimiento impulsará transformación en prácticas de aula, la toma de conciencia crítica  sobre  la  necesidad  del  cambio  y  un  fortalecimiento pedagógico de la voluntad, que permita una acción eficaz y responsable de la mano con el Programa Todos a Aprender (PTA). Por esta razón, se promoverá ante todo la adquisición de conocimientos, destrezas, habilidades y valores necesarios para el logro de madurez tanto individual como social del contexto cotidiano.

Se formará al estudiante para que como futuro ciudadano pueda participar consciente y responsablemente en el funcionamiento y desarrollo de las estructuras sociales, económicas y políticas de la sociedad.

Formar personas competentes, protagonistas de su propio aprendizaje, no limitadas a acumular conocimientos, sino a desarrollar las capacidades necesarias como fuente laboral y/o en la aplicación cotidiana, para la solución de los problemas reales. Esto es ser personas íntegras, con sentido crítico y analítico, capaz de recibir, aceptar y seleccionar todo aquello que contribuya a fortalecer su voluntad, enriquecer su   entendimiento, alcanzar   su   realización   personal, profesional y social.

Relacionar el  desarrollo de  las  competencias  laborales  con  las  actitudes  y aptitudes del estudiante   para su desempeño con mayores niveles de calidad y con gran capacidad de adaptación  a lo nuevo, de manejo de nuevas tecnologías y nuevos equipos; de ubicación, nuevas formas de organización para el trabajo y de un conjunto de conocimientos teóricos prácticos mucho más amplio que el aportado por la educación tradicional.

Principios Institucionales

La acción Educativa está encaminada hacia la orientación y fortalecimiento de principios básicos del:

  • AFECTO: El establecimiento Educativo guiará su actuar bajo las premisas de un currículo humanizante constructivista que fomente las relaciones interpersonales en la   comprensión, la solidaridad y la empatía entre los integrantes del plantel.
  • DEMOCRACIA: El plantel Educativo fomentara el diálogo y la concertación respetando las diferencias en busca del bien común producto de la participación consciente en la toma de decisiones.
  • EFICIENCIA Y EFICACIA: La Institución Educativa hará uso racional  de los recursos, medios y procesos que mejoren la calidad en busca de la excelencia educativa.
  • RESPONSABILIDAD: El cumplimiento de los deberes y la exigencia de los derechos serán directrices que guiarán el actuar en la vida escolar.

Lo anterior está sustentado con los principios fundamentales de nuestra metodología Holística, es un   modelo que busca en una persona el desarrollo integral, en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es solo  un producto del medio ambiente  ni  un  simple  resultado  de  sus  disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interación de estos dos factores.

Valores Institucionales

Dentro de los procesos Educativos y éticos de nuestra Institución, fortalecemos la Sana Convivencia y la inclusión a la vida como eje motor a los avances de la sociedad, así mismo recalcamos:

LA HONESTIDAD: Entendemos que los intereses colectivos deben prevalecer al interés particular y que el actuar se realice con la debida transparencia y esté dirigido a alcanzar los propósitos institucionales.

LEALTAD: Guardar confidencialidad respecto a la información de la Institución y en caso de conflicto de intereses abstenerse de opinar de los asuntos. Velar por el buen  nombre de  la  institución, dentro  y fuera de  ella  y hacer  observaciones  y sugerencias que permitan elevar la calidad de la educación que se imparte.

RESPETO: El  respeto  implica  la  comprensión  y  la  aceptación  de  la  condición inherente a las personas como seres humanos con derechos y deberes en un constante proceso de mejora espiritual y material.

SOLIDARIDAD: La disposición a ayudar a los compañeros cuando necesiten de apoyo. Actuar siempre regidos por la cooperación para lograr los objetivos propuestos por la entidad.

JUSTICIA: Damos a cada quien lo que le corresponde de conformidad con sus méritos y los derechos que le asisten.

PERTENENCIA: Mantenemos  el  deseo  y  la  motivación  de  aportar  al  desarrollo institucional mediante nuestra capacidad intelectual y física para servir con el mayor agrado, haciendo el proyecto de vida compatible con el proyecto laboral.

TOLERANCIA: Valoramos a los demás por lo que son y aceptamos con respeto lo distinto, lo diferente y lo que no es igual a nosotros.

RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL: El manejo eficiente de los recursos en la realización de nuestras actividades se deben realizar de modo que se cumplan con excelencia y calidad los objetivos y metas Institucionales.

RESPONSABILIDAD SOCIAL: Apoyamos las acciones realizadas para el ejercicio de la ciudadanía y el desarrollo local, regional y nacional, en especial aquellas dirigidas al mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores más desprotegidos de la sociedad.

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL: Promovemos el cuidado del medio ambiente para garantizar la calidad de vida de las generaciones futuras, en el accionar de todas las áreas institucionales con la finalidad de generar prácticas responsables dentro del enfoque de sostenibilidad ambiental y la búsqueda de la eficiencia en los procesos para lograr un nivel óptimo en el uso de los recursos.

CONVIVENCIA: Mantenemos la disposición al diálogo como punto de partida a la solución de situaciones producto de las diferencias que se presenten en la interacción cotidiana entre los distintos miembros de la comunidad Educativa.

IMPARCIALIDAD: Actuar   con   legalidad,   justicia   e   imparcialidad   tanto   en   la prestación de servicios como en las relaciones laborales sin tratar con privilegio o discriminación, sin tener en cuenta su condición económica, social, ideológica, política, sexual, racial, religiosa o de cualquier otra naturaleza.

CULTURA   CIUDADANA:   La   educación   debe   contribuir   en   forma   eficaz   y sistemática a la profundización de la democracia, la participación  ciudadana, la construcción de una cultura de convivencia, respeto a los derechos humanos y a la conquista de la paz, basados en un enfoque de derechos, deberes, principios de equidad, inclusión, diversidad social, étnica, política, religiosa, sexual y de género, valoración y tratamiento de los conflictos.

FLEXIBILIDAD: El valor de la flexibilidad permite al hombre acomodarse fácilmente al dictamen del otro, a las exigencias de las circunstancias, al requerimiento de nuevas situaciones o condiciones laborales, sociales o personales diferentes, la flexibilidad   se   nutre   de   servicio,   de   generosidad   y   también   de   exigencia. Comprender al otro para llegar a un consenso justo para ambas partes en beneficio de la misma.

AUTONOMÍA: Genera la posibilidad de autodeterminación por naturaleza. Se irá haciendo libre si penetra gradualmente en la experiencia de la libertad dando una respuesta frente a sí mismo, a los otros, al mundo que los rodea, en forma responsable de manera histórica, expresando su compromiso. pedagogía que fomente la comunicación y la participación del testimonio de un servicio alegre, sencillo para establecer relaciones que tengan como base la escucha, el respeto por el otro, el encuentro, el diálogo

APERTURA:  La  persona  es un  ser  social:  ser-en-relación.  Se  encuentra  como persona en cuanto se auto posee y tiene conciencia de su alteridad. Es un ser que tiene necesidad de otro, de la comunidad, para desarrollar sus potencialidades en el amor, el don, la gratuidad. La persona se entrega a los otros y va avanzando hacia su propio destino. Realizar el proyecto mayor que es la humanidad, requiere encuentro, comunión, solidaridad y participación.

SINGULARIDAD: Este principio reconoce la individualidad de cada ser humano y el respeto que se merecen las particularidades y los ritmos de cada persona. Este respeto debe traducirse en una pedagogía que sea adaptable a cada alumno y que fomente la creatividad e iniciativas de cada uno.

Perfil del Estudiante

La Institución Educativa forma un estudiante en principios humanos, que desarrolle todas sus capacidades para el logro de una personalidad integral y que ejerza responsable y rectamente su libertad. Por este motivo, la Institución Educativa favorece una formación integral donde cada estudiante sea capaz de:

1. Vivenciar los valores éticos, religiosos y mora

2. Ser autónomo, creativo, justo, solidario, recursivo y dinámico.

3. Tener un espíritu crítico y reflexivo.

4. Encarnar la identidad, el sentido de pertenencia y liderazgo.

5. Decir siempre la verdad.

6. Actuar con honestidad.

7. Ser coherente entre lo que piensa, dice y hace.

8. Tener convicciones profundas a nivel de fe.

9. Buscar la excelencia académica

10. Ser respetuoso en las relaciones con  sus  padres,  docentes,  compañeros  y demás personas.

11. Demostrar con sus actos el espíritu cívico, democrático y respeto por la Patria.

12. Manejar su libertad y defender la vida en todas sus manifestaciones.

13. Ser disciplinado intelectual y actitudinalmente

14. Responder a los retos científico-tecnológicos del mundo de hoy.

15. Capaz de contribuir con sus actos a la conservación del medio ambiente.

16. Sea capaz de desarrollar una sexualidad libre, equilibrada y segura.

Himno Institucional

Autor: PEDRO RIVERO GUTIERREZ

Coro

¡OH! glorioso y amado Colegio

Es tu anhelo mi gran ilusión;

Ya muy pronto emprenderé ese vuelo,

De tu cima a otra región.

I

Luz radiante ilumina mi mente,

Y hazme siempre amar la verdad,

Ser leal a Ti eternamente,

Como ejemplo de la juventud

II

A Dios gracias doy cada mañana,

De este don tan sublime de amor.

¡Oh colegio de San Bernardo!

Así canto por siempre en tu honor.

III

A luchar ya nos llama el mañana,

A buscar horizontes sin par,

A ofrendar nuestra vida si es triunfo,

Por la gloria de un nuevo ideal.